Los Diferentes Modelos de Cuellos de Camisa
Es el cuello estrella de esta última década. La mejor característica de este modelo, y quizás la clave de su éxito, sea que no es tan cerrado como el inglés, ni demasiado abierto como el italiano. Permite poder hacer nudos de corbata sencillos o dobles. Es un cuello realmente práctico, cómodo y elegante.
Es el cuello más elegante para usar con nudo doble o nudo Windsor. La separación entre sus puntas hace que los nudos de gran tamaño queden perfectamente realzados. La parte negativa de este modelo es que, estéticamente, no es bonito cuando no se usa con corbata.
Sin lugar a dudas es el más extendido y usado en estos momentos. Casi la totalidad de las camisas denominadas de Sport usan en estos momentos este tipo de cuello. Si se analiza desde un punto de vista estético es un cuello muy práctico y bonito para su uso más casual. Siempre he recomendado que nunca se use para llevar corbata.
Es una genial opción para llevar sin corbata. De origen chino, el collarín nace en el cuello y sube 2 a 5 centímetros, sin doblez. Puede tener borde recto o redondeado. Se está usando como alternativa menos formal y juvenil, hasta en trajes de etiqueta.
Cuello Pasador o Cuello Americano
Lleva una pequeña trabilla uniendo las dos palas de los cuellos, este efecto hace que la corbata sobresalga de la camisa. Es un tipo de cuello para camisa, extendido en América, pero casi desaparecido en Europa desde hace muchos años. No debe utilizarse para camisas de vestir sin corbata.
Cuello Opera, Esmoquin, Pajarita o Wing
Su uso más indicado es para gala y ceremonia, siendo un cuello realmente bonito para estos eventos importantes. Para gala se utiliza para dar un realce especial a la pajarita, y en ceremonia es idóneo para corbatones, corbatines, plastrones y fulares. El efecto estético que brinda un cuello de estas características, sin duda alguna, no lo da un cuello de vestir.
Haz clic en “Escribe un comentario” y déjanos tu opinión.